Tu aliado digital para navegar la regulación alimentaria

Aunque parezcan simples, los alfajores están regulados hasta en el más mínimo detalle.

✅ ¿Qué ingredientes pueden tener?
✅ ¿Cómo deben estar rotulados?
✅ ¿Qué niveles de humedad y conservación son aceptables?
✅ ¿Qué aditivos están permitidos?

Te contamos algunos datos curiosos:

🍫 ¿Qué es legalmente un “alfajor”?

Un alfajor es la unión de dos o más tapas cocidas con relleno autorizado. Las tapas se hacen con harinas, grasas, huevo, miel, cacao, y más.

🚫 ¿Y qué no se puede?

  • No puede tener más de 2% de grasas trans en su contenido total.

  • El relleno y la cobertura deben usar ingredientes y colorantes autorizados.

  • Si está bañado, al menos el 50% debe estar cubierto.

💧 ¿Cómo se controla su conservación?

  • Puede tener hasta 18% de humedad.

  • Y una actividad de agua (aw) de 0.80, clave para mantener su vida útil.

¿Y sobre el etiquetado?

La etiqueta es mucho más que diseño: es información obligatoria.

📌 ¿Qué tiene que decir la etiqueta?

  • Nombre del producto (denominación de venta)

  • Lista de ingredientes, en orden decreciente

  • Contenido neto

  • Fecha de duración mínima

  • Lote de producción

  • País de origen y datos del elaborador/importador

  • Instrucciones de conservación y uso, si aplica

🧷 ¿Dónde y cómo?

  • La denominación y el contenido neto deben ir en la cara principal del envase, con buen contraste.

  • El tamaño de letra mínimo es de 1 mm, salvo excepciones.

  • No se permite incluir textos, imágenes o símbolos que puedan inducir a error (por ejemplo, decir que tiene beneficios para la salud sin respaldo técnico).

💡 Con NORMA, podés verificar en un clic qué requisitos aplican a tu producto.